Índice de Artículos


69 Artículos, mostrados del 49 al 52
Pag. Primera < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > Última Pag.


Trichoglosus euteles

 

Un lorito perfecto, por Carlos Simón Rodríguez
28/12/2008

En la avicultura Española, podemos decir que el Lorito Perfecto es un gran desconocido. Sobre los años 1989-90 llegaron a España numerosos grupos de los cuales algunos ejemplares vinieron a Canarias, no sobreviviendo en la actualidad nada más que unos pocos. No obstante existen algunas parejas en algunos zoos españoles que favorecerán el intercambio de pichones en el futuro. Del estatus de este animal en los demás países europeos y americanos, y con las escasas referencias que cuento, puede decirse que no es muy abundante y que la mayoría de los ejemplares pertenecen a zoos y a colecciones privadas, y que pocos son los avicultores que han puesto empeño en este delicado y hermoso animal.

El mantenimiento en cautividad de este lorito, nada difiere del mantenimiento del resto de los comedores de néctar (o también llamados lengua de cepillo). De acuerdo a mi experiencia, el alojamiento ideal puede consistir en una jaula suspendida, de 250 cm. de largo por 100 cm. de alto y 100 cm. de ancho. Para zonas altas o países fríos, este alojamiento puede resultar inadecuado, pudiendo entonces, adosar un cobertizo bien protegido que haga tanto de refugio como de dormitorio. En este lugar se colocará el nido, de manera que los animales puedan descansar y anidar de forma cómoda y segura. He encontrado que las medidas más adecuadas para el nido son: 30 cm. x 20 cm. x 20 cm. (como medida interior). Todas estas medidas no son de ninguna forma inalterables, así como la opción del tipo de pajarera. Las razones por las cuales me inclino por ésta elección son, en primer lugar, y atendiendo al tipo de jaula suspendida, la comodidad que ofrecen estas con respecto a las cimentadas directamente al suelo, y sobre todo, la higiene, por lo que el animal se encuentra totalmente aislado del suelo y del posible contagio de infecciones, sobre todo por la ingestión de comida vieja o en mal estado que se encuentre en este. Por otro lado, y debido a la naturaleza líquida del alimento de estos loritos, es una buena ventaja el tenerlos en suspensión ya que nos favorece su limpieza. Si a todo esto unimos el menor coste (tanto en mano de obra como monetario) que suponen estas con respecto a las cimentadas, así como la facilidad para cambiarlas de lugar, no nos resulta dificil comprender la elección. Ahora bien, en nada desmerece una jaula cimentada con paredes y suelo de materiales fácilmente limpiables, en las que un buen desagüe permita una rápida y cómoda limpieza diaria.




Si el clima nos lo permite y le ofrecemos a nuestros animales una jaula sin cobertizo, me inclino por la colocación externa del nido, de forma que podamos hacer una inspección cómoda y sin alterar a los animales. No obstante , y pese a todo nos resulta mejor el instalar un cobertizo, he encontrado, y si el clima lo permite, que resulta mejor colocar el nido fuera del cobertizo. Durante mucho tiempo los intentos por que mi pareja anidara se vieron frustrados debido a mi empeño en colocar el nido en el cobertizo, pese a haberlo cambiado de orientación y tamaño varias veces. Una de las veces se me ocurrió sacarlo al exterior y observé cómo los pájaros mostraron interés rápidamente por este. A los tres meses criaron sus primeros pichones. Naturalmente es difícil establecer una regla que nos permita organizar todos los elementos con exactitud, éstos se deberán adecuar a los caprichos de cada animal, quien lo demandará mediante su comportamiento. Como dije al principio, el comportamiento del T. euteles en poco o en nada difiere del comportamiento del resto de los loritos comedores de néctar. Son animales inquietos, que gustan muchísimo de balancearse en las ramas, muy frecuentemente boca abajo, jugando como pequeños cachorros, persiguiendose constantemente y sólo paran para comer y descansar de vez en cuando, y aún con todo, cuando comen no es raro el verlos robarse la comida unos a otros, o comer uno lo que el otro sujeta con la pata. Si hay algo que le guste más a un T. euteles que tomar un racimo de uvas frescas es tomar un baño temprano en la mañana, o cuando el sol más calienta. De todas formas aborrecen el sol directo, sobre todo el sol plomizo del mediodía, por esta razón se les debería colocar un cañizo o unas hojas de palmera en el techo, que por otro lado les resultará de lo más divertido irlas rompiendo y tirando de ellas poco a poco. Sería recomendable también el ponerle numerosas ramas como perchas, pero en los extremos, sin estorbarles su área de vuelo. No es necesario que éstas queden fijas en ambos extremos, pues les entusiasma posarse y juguetear en ramas flexibles.





Si queremos ir más allá e intentar criar estos animales, lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que disponemos de una verdadera pareja, para ello todos conocemos diversos métodos, bien sea quirúrgico, como test de ADN o por análisis de hormonas, que según el caso nos lo puede hacer un buen veterinario o un laboratorio especializado. Una vez tengamos una verdadera pareja y sean sexualmente adultos, la mejor manera de inducirlos a anidar es estimulando sus instintos. He encontrado que el método mejor es el “natural”, es decir, el intentar ofrecerles todos los factores más aproximados a su ambiente natural (en estado silvestre). Primeramente actúo sobre la dieta, de la que hablaré posteriormente, la cual es constante durante el período de muda y fuera de crianza, y que una vez que veo que la hembra empieza a interesarse por el nido de forma continuada, y que el macho la incita a la cópula, mediante una danza, (en la cual estira el cuerpo, abriendo las alas y cerrándolas rápidamente, y sacando la lengua de forma extrema y descarada a modo de burla), la vario e introduzco mayor variedad de frutas, mayor aporte de hidratos de carbono y azúcares en el batido, así como algunas semillas germinadas y un poco de alimento deshidratado para pájaros insectívoros (aporte de proteínas). Por otro lado les aumento los baños o duchas a casi uno diario, y si el tiempo es caluroso a incluso dos. El comienzo de la estación lluviosa en su lugar de origen coincide con la estación de crianza, a mayor cantidad de agua las plantas florecen más y hay mayor abundancia de néctar y frutas, y a mayor abundancia de flores para polinizar, mayor cantidad de insectos. Todo lo demás es ponerle imaginación.



El T. euteles criará una o varias nidadas al año, generalmente compuestas de tres y hasta cuatro huevos (de medida media: 25,0 mm. x 21,1 mm.), caso inusual en el resto de los comedores de néctar que como máximo ponen sólo dos huevos. El período de incubación dura entre 23 y 24 días, y posteriormente a la eclosión, los pichones pasan en el nido de siete a ocho semanas. Durante todo el período que pasan en el nido., los pichones son alimentados por ambos progenitores, que se turnarán en la tarea o ambos al mismo tiempo. Posteriormente al abandono del nido por los pichones, éstos serán alimentados al principio por ambos padres, y después sólo por el macho. Si ésta es la primera nidada del año, no es improbable que la hembra empiece a frecuentar el nido de nuevo y que entonces empiece a mostrar hostilidad contra sus hijos, especialmente contra algún pichón hembra. Llegado a este punto es el momento de retirar las crías. Yo he tenido la experiencia de dejar las crías con los padres en una jaula grande 300 cm. x 250 cm. x 110 cm. y el resultado fue la nidada de un solo pichón y la constante molestia de las primeras crías hacia su hermana, llegando incluso a meterse en el nido. Yo recomendaría el dejar a los padres solos para que puedan sacar los polluelos con toda tranquilidad, sin estar pendientes de otros factores que no sean los de la evolución de la nidada.

En cuanto a la alimentación, el T. euteles presenta las mismas exigencias que los otros comedores de néctar. Normalmente, y fuera del período de cría, yo les ofrezco, por un lado, una papilla o batido a base de frutas, miel y “gofio” (un alimento compuesto de cereales ligeramente tostados y molidos finamente). Este último, como es un alimento local, se puede sustituir perfectamente por papilla de cereales para niños, las cuales muchas veces vienen enriquecidas con vitaminas, leche y miel. Con respecto a la miel y la leche, tengo una experiencia lamentable, pues hacía el batido, hace unos años, simplemente con leche y miel, perdiendo en ese entonces muchos animales por “Candida albicans “. La leche y la miel son un gran sustrato de crecimiento para este hongo y tiene que ser cambiado dos o tres veces diarias, sobre todo si el lugar es húmedo y caluroso. Algunas veces sustituyo la miel en el batido por fructuosa o por azúcar morena. La experiencia me ha dado el no agregar tomate y mucha papaya (lechosa) en el batido, pues al poco tiempo este se coagula quedando la parte líquida en el fondo y formándose una pasta gruesa y espesa en la superficie, que a los animales les resulta molesta. Como ya dije, por un lado les doy batido, y por otro una macedonia de frutas, a base de plátanos, papaya, níspero, mango, tuno (dato, el fruto de la Opuntia vulgaris), naranja, manzana, espinacas, etc.; a esta macedonia le añado algún tipo de pasta, arroz hervido, trozos de galleta o pan, y en época de cría se les añade lo ya mencionado anteriormente. Aparte de lo anterior también les coloco un recipiente con agua.



Todo lo expuesto anteriormente con respecto a la alimentación, no es algo inamovible, y tampoco quiero que el lector piense que yo les ofrezco a mis pájaros todos los días exactamente la misma fruta. Normalmente procuro darles las frutas más normales en el mercado, las llamadas de la época. Primeramente son las más frescas, y por otro lado, son las más baratas; todo esto hace también que el alimento no sea monótono y aburrido, por lo que yo invito al lector a que intente sorprender de vez en cuando a sus animales, por ejemplo, con un racimo de uvas (con la cáscara o piel ligeramente rota) colgado de una percha, de forma que el animal tenga que hacer piruetas para degustarlo. No olvidemos que en la naturaleza, muchas aves toman el alimento boca abajo o en posturas forzadas, pero ésto divierte muchísimo a estos loritos.

Por último, el que tenga la oportunidad de tener este lorito, no la desaproveche por su falta de colorido llamativo, pues su falta de ornamentación la compensa con su comportamiento, facilidad de mantenimiento y crianza.

No es infrecuente, ver llegar a la gente y observar a cualquier miembro de la familia de los comedores de néctar y quedarse maravillada, pero después de la pregunta fatal: ¿Y este lorito qué come?... debemos responderle que su alimentación básica en cautiverio es batido y frutas picadas,... la verdad es que a mí no me parece tan complicado el mantenimiento; yo conozco gente, e incluso tengo amigos avicultores (que no sólo los tienen como animales de compañía), que les ofrecen papillas preparadas y jugos y néctares envasados para el consumo humano, que en caso de ser pocos animales es un método y remedio rápido y válido. Lógicamente, ésta solución es más para el “aficionado” o propietario de un animal de compañía que para el avicultor.

Espero que esto contribuya a conocer la especie, su mantenimiento y reproducción nos parezca estupendo y nada complicado, y demos la oportunidad de que este animal tan bonito entre en nuestras vidas, o le hagamos un sitio en nuestras pajareras.


Todas las fotos del presente articulo han sido realizadas por David Estepa, dentro de la colección de Loro Parque Fundación, a los cueles les agradecemos su colaboración. Así mismo el texto a Carlos Simón, gracias.

 

   0 Comentarios

 

Arriba

Resucitador de guacamayos.

 

Noticias de Loro parque Fundacion
29/11/2008

Poca personas hay en Canarias que no hayan visitado el Loro Parque en el Puerto de la Cruz, sin embargo son muchas personas las que desconocen que mas allá del zoológico hay decenas de proyectos medioambientales y la mayor reserva de loros del mundo. Loro Parke fundacion se encarga de ello.

Quizás ustedes no lo sabían, pero los loros pueden vivir mas de 40 años y cuando eligen pareja es para toda la vida. La mayoría de especies esta amenazada y si un loro desaparece de su hábitat es un indicativo de que algo pasa en ese ecosistema. Estas cuatro cosas son suficientes para empezar a entender la importancia que tiene su conservación y el papel que en ello juega a nivel mundial Loro Parque Fundación.
Puerto de la Cruz alberga la mayor reserva de loros del mundo en 30.000 metros cuadrados.delos mas de 3.900 loros de 350 especies y subespecies que viven en Loro Parque, el 80% tienen algún tipo de amenaza natural, explica Rafael Zamora Padrón, biólogo conservador. Criar en cautividad es un pequeño recurso, una, una red de supervivencia de una especie que puede fallaren la naturaleza, porque siempre es mejor, apunta, salvar el hábitat donde vive el loro, porque entonces preservaremos un ecosistema donde pueda perdurar.
En el centro de cría se intenta recrear el hábitat de cada especie hasta el mínimo detalle. El enriquecimiento ambiental es fundamental y la clave de reproducción y la buena salud de las aves...el premio son las crías, cada año nacen mas de 1000 pollos, dice Zamora. Un ejemplo de la importancia del hábitat lo tenemos en lo guacamayos Spix, una especie extinta en la naturaleza desde el año 2000 que se ha conseguido recuperar en Loro Parque Fundacion . Allí viven 6 ejemplares.



El biólogo de Loro Parke Fundación, Rafael Zamora Padrón, asegura que Canarias es un lugar ideal para cría de loros en cautividad debido a su clima, que permite permite imitar cualquier hábitat. Un ejemplo del éxito obtenido con los keas, unos loros de Nueva Zelanda que anidan con bajas temperaturas. Todo un reto para los biólogos, que han logrado que críen año tras año. Lo suelen hacer cuando el Teide esta nevado.


De todas las maneras, la incubadora como garantia.
En Loro Parque Fundacion nacen 1000 pollos cada año. Muchos consiguen vivir con sus progenitores, otros nacen en incubadoras y son criados a mano y otros con padres adoptivos.


Casi como en libertad. Cautividad recreada.
El centro de cria tiene 30.000 metros cuadrados en 2 zona, una de aves de estepa y la sabana y otra para aves de bosque tropical. Arriba guacamayos Jacinto, los mas grandes.


Proyecto estrella. Guacamayos Lear.
El centro de cria del guacamayo de Lear es uno de los proyectos estrellas. En 2007 se consiguieron reproducir, tras 10 años de intentos infructuosos en Brasil, y ya han nacido 7 pollos.

Diario de Tenerife 2 Noviembre 2008.

 

   0 Comentarios

 

Arriba

Un viaje de Dietmar J. Wuetz

 

Conozco la Reserva Natural
14/07/2008

En enero de 2007, me fui a Colombia para conocer la Reserva Natural “El Mirador” que esta situada en la Cordillera Central de Colombia, Departamento del Quindío, Municipio de Génova; en la cual, la Fundación ProAves, con el apoyo de Loro Parque Fundación, realiza estudios de conservación con Aves que están en Peligro de extinción.

Tras veintidós horas de viaje, llegue a mi primera estación en la ciudad de Cali, ubicada a ocho horas de la ciudad de Armenia, capital del Departamento del Quindío. Cali es una ciudad grande, llena de Tortolitas comunes (Columbina talpacoti) especie típica de la mayor parte de las ciudades del país, adaptadas exitosamente al medio citadino. Allí visité el Zoológico de Cali (Parque temático de carácter ambiental que ofrece una experiencia única de contacto con la riqueza natural y cultural de Colombia), en sus instalaciones se veían bonitos y coloridos ejemplares de diferentes especies de aves, entre las cuales resaltaban los Psitácidos como la Guacamaya Bandera Ara macao,Guacamayaverde limón Ara ambigua, Guacamaya azul y amarilla Ara ararauna,Cotorrapechiblanca Pionites melanocephala, Cotorra Maicera Pionus chalcopterus, Lora gavilana Deroptyusaccipitrinus fuscifrons, entre otros ejemplares delgénero Pionus. La familia Rhamphastidaetambién esta bien representada con varios ejemplares de Pichí colorado Pteroglossus torquatus y Tucancito rabirrojo Aulacorhynchus haematopygus, entre otros.

El día 23 de enero en las primeras horas de la mañana(6:30) empezó mi excursión. Me recogió la señora Verónica Díaz, biólogainvestigadora que ha realizado estudios de Biología reproductiva deCotorra Coroniazul (Hapalopsittaca fuertesi) y la Catanica de paramo Leptosittaca branickii en la Reserva Municipal el Mirador. Tras viajar tres horas en vehículo en medio de paisajes maravillosos y enormes campos de caña de azúcar, maíz, café y plátano, llegamos a la estación de autobuses de la ciudad Armenia, capital del Quindío. Lo primero que vi, fue un gran grupo de aves rapaces y carroñeras (Buteo sp. y Coragips atratus) sobrevolando el cielo. Una hora más tarde llegamos a Génova, un pequeño pueblo de aproximadamente 7.000 habitantes y que esta ubicado a 1.500 metros sobre nivel del mar, rodeado de grandes plantaciones de café, situado al sur del Quindío en la cordillera Central de Colombia. Allí conocí al director de la Reserva Natural “El Mirador” Nicolai Osorno Duran.
Después de comer salimos en Jeep camino a la reserva con un clima estupendo, y al cabo de 20 minutos llegamos a un punto llamado Reserva “El Jardín” que esta ubicada a 2200 metros sobre el nivel del mar. Un área dedicada a la conservación de la biodiversidad donde tuvimos que cambiarnos al caballo porque es allí donde empieza la selva alto andina y solo hay camino de herradura, un trayecto de 6 kilómetros con terreno pendiente, escarpado y con diversidad de paisajes y especies, la duración del viaje fue de una hora y media para llegar a la Reserva Natural “El Mirador”, la cual se encuentra situada a 3.300 metros sobre el nivel del mar, posee 1400 hectáreas que comprenden Bosque andino, Bosque alto andino y páramo, con temperaturas bajas (5º-10º )y gran cantidad de neblina, lo que hace que estos paisajes de alta montaña se conozcan como bosques nublados. Llegamos a una casa de madera en regular estado donde vive la familia Osorno, son gentes calidas y acogedoras, esta casa es la base del trabajo de la Fundación ProAves. Después de la cena fuimos a la cama porque a las 21.00 horas se apaga el motor o planta de energía que da luz a esta casa.

A la mañana siguiente a las 6:00 tomamos un tinto (café colombiano). Me encontré con un paisaje maravilloso y los primeros chillidos del Catanica de paramo (Leptosittaca branickii) llamaron mi atención. Nicolai Osorno y yo partimos hacia un parche de bosque ubicado dentro de la reserva, en el cual habían sido instalados los Nidos artificiales desde el año 2003 con el fin de recuperar las poblaciones amenazadas del Loro Coroniazul y la Catanica de paramo. (120 nidos artificiales construidos por Nicolai Osorno, de 1m de largo 25cm x 30cm ancho, entrada 10-15cm y que fueron instalados en algunos árbo les de 10 a 30 metros de altura en toda la zona de estudio). A media hora de camino a pie en pleno bosque vi los primeros individuos de Leptosittaca branickii en un nido artificial que lo aceptaron con éxito, fue algo muy bonito. Monitoreamos varios nidos y vimos los primeros huevos. Después de unas horas de vigilancia encontramos dos nidos artificiales ocupados por Catanica de paramo. Según Nicolai Osorno, hasta la fecha han salido con éxito 72 individuos inmaduros de los nidos artificiales que posiblemente se sumaron a las pequeñas poblaciones del Loro Coroniazul y Catanica de Paramo.
Observe que la dieta de todas las especies son frutos y semillas, y de cada recurso varia periódicamente. En las horas de la tarde nos desplazamos por la ladera de una quebrada y observamos un nido de musgo con colibríes, el cual estaba suspendido de una rama a un metro del suelo. Dentro de el encontramos dos pichones conaproximadamente 12 días de edad; posiblemente se trate de Eriocnemis mosquera.
El jueves salimos a un sitio llamado Guayabal,después de una hora caminando entre campo y bosque oímos a la Cotorra Coronialzul (Hapalopsittaca fuertesi) que no hacen mucho ruido, esperamos pacientemente sentados en el campo a que la suerte nos diera la oportunidad de verlos. La suerte estaba de mi lado y de repente pasaron ante mis ojos un grupo de unos 25 individuos de Hapalopsittaca fuertesi, sentí una gran felicidad en mi cuerpo, no tengo palabras para expresar lo que sentí al ver estas joyas de la naturaleza sabiendo que están amenazadas y en peligro de extinción, y teniendo en cuenta que el mas grande problema que tienen las poblacioneses la baja oferta de nidos naturales y que ProAves les ha ofrecido nidos artificiales con éxito. Observamos una pareja de estos interesados en un nido artificial y otro ocupado por Pionus chalcopterus con dos polluelos que tenían entre 15 y 20 días de edad. También en la punta de un árbol estaba un tucán de alta montaña (Andigena hypoclauca). Inspeccionamos algunos nidos, los limpiamos y arreglamos. El tiempo se puso mal y de vuelta a la reserva vimos Pionus seniloides y unos 50 ejemplares de Carduelis psaltria sobre volando unas zonas de potrero.
El viernes nos desplazamos por diferentes puntos de interés ubicados al sur de la Reserva “El Mirador”, montamos en nuestros caballos y pasamos por la Calera, luego por el Castillo y el Tapón hasta el Retiro (ubicado a 3500 metros). Al regreso nos detuvimos en el Tapón para arreglar nidos artificiales y observamos varios individuos de Leptosittaca branickii, que son aves que tienen notable y fuerte vocalizacion y prefieren los bosques maduros y bosques secundarios. Según Verónica Díaz, estas aves se alimentan principalmente de frutos de Hesperomeles ferruginea, el Campano Vallea stipularis, Laurel de altura Ocotea infrafoveolata, Pino colombiano Podocarpus oleifolius, Cedrillo andino Brunellia goudoti y el Pajarito Struthanthus sp., enesta zonaobservamos una pareja de Pionus seniloides que posiblemente estaba explorando nidos artificiales; sobre las 17 horas llegamos a las instalaciones de la Reserva, bajo un fuerte aguacero.
El sábado volvimos a la finca Guayabal. Predio dedicado principalmente a la ganadería y que debido a alta presencia de especies de flora, principalmente las de alimento del Loro Coroniazul (Matapalos Antidaphne viscoidea, Bromelia Tyllandsia sp., Pinocolombiano Podocarpus oleifolius, Cerezo Freziera cannenses), allí encontramos otro nido con dos pichones y un huevo de Pionus chalcopterus. Hicimos mantenimiento del nido artificial número 83 y 10 minutos mas tarde el nido fue explorado por cuatro individuos de Hapalopsittaca fuertesi; no podía creer lo que había visto. Otra vez se presento un tucán Andigena hypoglauca. En la tarde vimos un grupo de aves (bandada mixta) las cuales presentaban diferentes hábitos alimenticios (frugívoras, insectívoras, nectarívoras, entre otras) y de comportamientos diversos, las mas notorias eran: Atlapetes pizarra Atlapetes schistaceus, Abanico pechinegro Myioborus miniatus, Arañero cabecinegro Basileuteros nigrocristatus, Pitajo pechirrufo Ochthoeca rufipectoralis, Corretronco cuellinegro Pseudocolaptes boissonneautii, entre otras.

El domingo salimos a la zona el Espejo (ubicada en la parte alta de la cabaña de la Reserva), hicimos monitoreo y mantenimiento de unos 8 nidos artificiales, en el nido 32, con la puerta de control abierta, ocupado por una hembra de Pionus chalclopterus con dos huevos, al cerrar la puerta la hembra no se movió y así varios nidos ocupados por Catanica de paramo que crían normalmente en Enero-Febrero, y por Pionus seniloides.

Para cambiar un poco la rutina y disfrutar más de lo que nos ofrece este bello lugar, nos fuimos a pescar truchas (especie introducida a la mayoría de ríos y lagunas alto andinas de Colombia) en un Riachuelo de la selva. Volviendo a “El Mirador”, en la zona del Parche boscoso encontramos en un nido artificial ocupado por tres individuos de Leptosittaca branickii.Según Nicolai estos individuos estaban realizando comportamiento pre reproductivo y lo más raro era que antes no se había observado en esta especie que también existieran “helpers” o ayudantes (macho, hembra y un hijo de la camada del año anterior que ayuda a alimentar y cuidar a sus hermanos) como se ha observado en el loro Orejiamarillo Ognorhynchus icterotis.
El día 31 montamos a caballos y visitamos el predio “El Brillante” (zona adyacente a la Reserva que igualmente es zona de alta importancia para el Loro Coroniazul y la Catanica de paramo por presentar bosques en buen estado de conservación). Allí monitoreamos e hicimos mantenimiento de Nidos artificiales, pusimos unas redes para capturar Hapalopsittaca fuertesi que están controlados por un collar que llevan puesto, pero no tuvimos suerte, solo cayeron unos Colibríes (colibrí pico de sable Ensifera) que fotografiamos y soltamos inmediatamente. En esta zona encontramos muchos nidos artificiales ocupados, tres de ellos con polluelos de Pionus Chalcopterus, uno más con nidada de Pionus seniloides y otro con huevos posiblemente de Hapalopsittaca fuertesi.
Volvimos el jueves a Guayabal para seguir observando pájaros y hacer unas fotos más, pero no vimos ningún ave. En las horas de la tarde revisamos y adecuamos los nidos donde se había observado los tres individuos de Leptosittaca branickii para hacer fotos. Regresamos para saber si se trataba de una pareja con cría (antes había visto dos de ellos copulando).
El viernes a las 5 de la madrugada hicimos unas fotos estupendas.

Sobre las 9 de la mañana me despedí de la Familia Osorno y de la Reserva Natural “El Mirador” un paraíso de las aves. Tomamos nuestros caballos y bajamos a Génova. Disfrute un cambio de clima (mucho calor) en comparación del que proporcionó la Reserva, fue maravilloso observar como los Pájaros volaban a sus anchas, aquello era un regalo para los ojos, entre los cuales resaltaba el azulejo (Thraupis episcopus)por su hermosura y poca timidez.
He realizado un sueño maravilloso y quiero dar las gracias a la Fundación ProAves y a la familia Osorno (Gustavo Osorno, María Orfa) por su calor de hogar, a la Señora Verónica Díaz por la información que me facilito de la biología reproductiva del Loro Coroniazul y La Catanica de paramo, a Nicolai Osorno por ser un guía estupendo dentro de la Reserva y al Loro Coroniazul y a la Catanica de paramo igualmente agradezco por el espectáculo que me ofrecieron dentro y fuera de los nidos artificiales. Espero que se realicen todos los proyectos que tiene la fundación ProAves a favor de la conservación de las aves que están en peligro de extinción y de la Naturaleza Colombiana en general.


Quiero expresar mi gratitud a Loro Parque Fundación por su apoyo a este tipo de proyectos poniendo de manifiesto su compromiso con la naturaleza y los loros a nivel mundial.

Fotografía: Dietmar J. Wuetz y © Fundación ProAves
www.proaves.org

 

   0 Comentarios

 

Arriba

La cita es en Portugal

 

Un nuevo seminario
24/05/2008

Nos han escrito desde Avespt

Se va a celebrar el próximo domingo, día 25 de mayo en Braga, el 1er Seminario en el norte, sobre el comportamiento y el entrenamiento de Psitacídeos:

Hora: 14h de las 18h
Lugar: instalaciones del Borough Council S. Victor (en el centro de Braga)

Puede acceder al mapa / ubicación, el sitio del foro:

http://www.juntasvictor.pt/localizacao.htm

Esta fue una decisión de última hora y los plazos son ajustados.

Quien no estuvo presente en el seminario anterior en Lisboa, tiene ahora la oportunidad de asistir, esta vez en Braga!

Pide a la máxima divulgación ... Entrada gratuita!

Información y contactos:

José Veiga - geral@avespt.com (91 99 38 729)
Isabel Maria Sampaio - misabelsampaio@gmail.com (93 862 12 98)

Este es también el primer evento organizado por AVESPT!

En caso de duda, no dude en llamarme!

Aunque no es necesario hacer solicitud, que puede confirmar la presencia, sería una gran ... puede enviar por correo o SMS.

José Veiga

Avespt.com

Desde elAfricano.com os deseamos un gran éxito

 

   0 Comentarios

 

Arriba

69 Artículos, mostrados del 49 al 52
Pag. Primera < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > Última Pag.

 

 

 

 

Todos los derechos reservados © elAfricano.com